¡YA ESTÁ ONLINE WWW.TRADEUS.EU!
No te pierdas los nuevos contenidos de nuestra nueva web.
¡YA ESTÁ ONLINE WWW.TRADEUS.EU!
No te pierdas los nuevos contenidos de nuestra nueva web.
Traducir es muy fácil, todo el mundo que sepa idiomas puede hacerlo, ¿no es cierto?
En absoluto: no basta con saber idiomas para traducir. La traducción es una profesión que se adquiere mediante formación universitaria superior y años de experiencia en el sector. Para traducir correctamente, el traductor debe poseer no sólo competencias lingüísticas sino también culturales, técnicas, de investigación, de metodología de traducción y de adquisición y procesamiento de la información.
No hace falta contratar los servicios de un traductor, ya hay máquinas que traducen con tan solo apretar un botón, ¿no es cierto?
No hay ningún programa de traducción automática que traduzca un texto de forma correcta al 100% sin intervención humana. Todas las traducciones hechas por máquinas se revisan después, se poseditan, puesto que todavía presentan carencias y fallos.
¿Qué significa traducir?
Expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra. Traducir no es sólo volcar las palabras de un idioma a otro, sino volcar correctamente el significado, el estilo, el registro, la terminología, el formato, la intención del texto, etc.
¿Por qué se tienen que revisar todas las traducciones?
Cuatro ojos ven más que dos.
La traducción sigue siendo un proceso humano y, como tal, está sujeto a errores. Por eso, una vez que el traductor ha traducido el texto, el revisor/corrector lo lee de nuevo para comprobar que no hay errores de comprensión, que no falta nada y que el estilo, el registro y la terminología son los correctos de acuerdo con la finalidad del texto.
La traducción asistida por ordenador (TAO) o computer-assisted translation (CAT) es una traducción llevada a cabo por una persona con ayuda de un programa de software. Se diferencia de la traducción automática en que aquí el traductor interviene en todo momento: es él quien traduce, no la máquina, que tan solo actúa de «asistente».
Los programas TAO que utilizan los proveedores profesionales de servicios de traducción incluyen por lo general un editor de textos, un gestor de memorias de traducción, un gestor terminológico, un gestor de proyectos y opciones de traducción automática de soporte. Algunos de los programas de traducción asistida más utilizados son Trados Studio, MemoQ, Transit, Wordfast y Déjà Vu.
En términos generales, las herramientas TAO se basan en la reutilización de textos ya traducidos y revisados por un humano (guardados en una memoria de traducción) y en un sistema de coincidencias que permite detectar y aprovechar frases idénticas o similares ya traducidas. Cuando el programa detecta una frase de estas características, sugiere al traductor que la utilice y éste decide.
En Tradeus Traduccions los programas TAO nos permiten garantizar un elevado grado de coherencia entre traducciones de un mismo cliente así como precios más competitivos en el caso de textos muy repetitivos (manuales, informes de gestión, auditorías, instrucciones de trabajo, actualizaciones, etc.) mediante la aplicación de tablas de descuentos.
Ante el contexto de crisis actual en nuestro país, muchas empresas centran sus esfuerzos de ventas en los mercados exteriores de Europa y del mundo. Para ello, realizan estudios de mercado y de posibles canales de distribución, se informan de todos los requisitos logísticos, legales y arancelarios aplicables, estudian posibles partners en el mercado de destino, definen su target y evalúan y adaptan sus productos para hacer viable su comercialización en los países de exportación elegidos.
Aquellas empresas que pueden permitírselo realizan una campaña de marketing específica en el mercado de destino; las que no, intentan tener como mínimo parte del material (folletos, manuales, contratos…) traducido y una página web a varios idiomas. También las hay que intentan acceder al mercado extranjero, el alemán, por ejemplo, con el material traducido únicamente al inglés, cuando de todos es sabido que es tres veces más probable que una persona compre un producto cuando dicho producto se le vende en su idioma materno.
La gran inversión que supone la salida a un mercado exterior provoca que, la mayoría de las veces, cuando se llega a la fase de traducción de todo el material el presupuesto sea muy reducido y se intente precisamente recortar gastos en la traducción de folletos o en la web multilingüe de la empresa, es decir, en la TARJETA DE PRESENTACIÓN de la empresa.
Si una empresa es capaz de pagar un fotógrafo profesional para que realice fotos profesionales de sus productos e instalaciones, ¿por qué no es capaz de pagar un traductor profesional para que traduzca correctamente los textos que van a acompañar esas imágenes? La imagen de su empresa no depende solo del diseño gráfico, sino de cómo se exprese en el idioma de sus compradores potenciales.
[Continuará…]