¡Llega la nueva web de Tradeus!

La nueva página web de Tradeus Traduccions renueva su imagen e incorpora una gran cantidad de información útil sobre el mundo de la traducción tanto para entendidos como para no entendidos.

Durante los próximos días iremos publicando algún avance de sus nuevos contenidos.

tradeus web¡Próximamente en línea!

 

¿Cómo trabaja Google Translate? (II)

En cuanto a la calidad, la sofisticación técnica del sistema de Google avanza a marchas forzadas, y los resultados son cada vez mejores en según qué ámbitos y con según qué idiomas. Sin embargo, el Traductor de Google no es capaz a fecha de hoy todavía de producir un texto libre de errores ni de dar al texto el matiz o el estilo necesario en función del destinatario del texto.

Si optamos, por ejemplo, por instalar el widget de Google Translate para que, cuando el cliente alemán pulse la banderita alemana de nuestra web, se le traduzca automáticamente la página, es probable que el texto presente errores, lagunas e imprecisiones, con la consiguiente falta de comprensión por parte del cliente potencial y el perjuicio para la imagen de nuestra empresa. Si utilizamos Google Translate para traducir automáticamente al alemán una campaña publicitaria diseñada para consumidores españoles y lanzarla en el mercado alemán sin adaptación ninguna, los resultados pueden ser directamente desastrosos. Ni qué decir tiene en el caso de textos humanistas o literarios.

Hoy en día, la mejor manera de saber si el Traductor de Google es adecuado para nuestros fines es utilizarlo primero y preguntar después a un nativo qué opina de la traducción generada por la máquina. Al ritmo que avanza la técnica, puede que en un futuro no muy lejano esto ya no sea necesario, pero hoy en día los resultados de una traducción automática todavía pueden ser muy inciertos.

(Para ver la parte I haz clic aquí)

FALSOS MITOS SOBRE TRADUCCIÓN

Traducir es muy fácil, todo el mundo que sepa idiomas puede hacerlo, ¿no es cierto?

En absoluto: no basta con saber idiomas para traducir. La traducción es una profesión que se adquiere mediante formación universitaria superior y años de experiencia en el sector. Para traducir correctamente, el traductor debe poseer no sólo competencias lingüísticas sino también culturales, técnicas, de investigación, de metodología de traducción y de adquisición y procesamiento de la información.

No hace falta contratar los servicios de un traductor, ya hay máquinas que traducen con tan solo apretar un botón, ¿no es cierto?

No hay ningún programa de traducción automática que traduzca un texto de forma correcta al 100% sin intervención humana. Todas las traducciones hechas por máquinas se revisan después, se poseditan, puesto que todavía presentan carencias y fallos.

¿Qué significa traducir?

Expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra. Traducir no es sólo volcar las palabras de un idioma a otro, sino volcar correctamente el significado, el estilo, el registro, la terminología, el formato, la intención del texto, etc.

¿Por qué se tienen que revisar todas las traducciones?

Cuatro ojos ven más que dos.

La traducción sigue siendo un proceso humano y, como tal, está sujeto a errores. Por eso, una vez que el traductor ha traducido el texto, el revisor/corrector lo lee de nuevo para comprobar que no hay errores de comprensión, que no falta nada y que el estilo, el registro y la terminología son los correctos de acuerdo con la finalidad del texto.

ENTENDER UN PRESUPUESTO DE TRADUCCIÓN (I)

Ejemplo 1:

Tenemos una traducción del español al alemán y hemos solicitado presupuesto a una empresa de traducciones o traductor. El presupuesto que nos han enviado es el siguiente:

                                                Nº palabras
Texto origen (español)               1304
Texto destino (alemán)                957

Precio x palabra destino          0,11 EUR
Total traducción                     105,27 EUR

Hasta aquí, todo normal. La agencia de traducción o el traductor nos ha dicho que cobra 0,11 euros por palabra destino (en este caso, alemana) y que éste es el coste de la traducción.

Vamos, sin embargo, a darle la vuelta a este encargo: ahora tenemos un texto alemán que tiene 957 palabras y que, una vez traducido al español, alcanza las 1304 palabras. ¿Cuánto nos costaría si el precio por palabra destino es el mismo: 0,11 euros?

                                               Nº palabras
Texto origen (alemán)                957
Texto destino (español)            1304

Precio x palabra destino          0,11 EUR
Total traducción                     143,44 EUR

¡UN 30% MÁS! ¿POR QUÉ? EN EL PRÓXIMO POST TE LO CONTAMOS.

MERRY CHRISTMAS & A HAPPY NEW YEAR!