ENTENDER UN PRESUPUESTO DE TRADUCCIÓN (I)

Ejemplo 1:

Tenemos una traducción del español al alemán y hemos solicitado presupuesto a una empresa de traducciones o traductor. El presupuesto que nos han enviado es el siguiente:

                                                Nº palabras
Texto origen (español)               1304
Texto destino (alemán)                957

Precio x palabra destino          0,11 EUR
Total traducción                     105,27 EUR

Hasta aquí, todo normal. La agencia de traducción o el traductor nos ha dicho que cobra 0,11 euros por palabra destino (en este caso, alemana) y que éste es el coste de la traducción.

Vamos, sin embargo, a darle la vuelta a este encargo: ahora tenemos un texto alemán que tiene 957 palabras y que, una vez traducido al español, alcanza las 1304 palabras. ¿Cuánto nos costaría si el precio por palabra destino es el mismo: 0,11 euros?

                                               Nº palabras
Texto origen (alemán)                957
Texto destino (español)            1304

Precio x palabra destino          0,11 EUR
Total traducción                     143,44 EUR

¡UN 30% MÁS! ¿POR QUÉ? EN EL PRÓXIMO POST TE LO CONTAMOS.

TOTAL, SE ENTIENDE IGUAL… (I)

Imagen: Metro de Berlín, Alemania.

Para revalorizar la traducción, hay que revalorizar primero el valor de la lengua. Escribir correctamente es un bien cada vez menos preciado, tanto en el ámbito académico y empresarial como en el mediático. El nivel lingüístico en prensa y televisión tiende hacia la mediocridad e incluso hacia la incorrección. Las malas traducciones, hechas por hombres o por máquinas, inundan las páginas de internet, las interfaces, la publicidad, el software y los manuales de los aparatos que nos rodean. Así, es difícil que alguien sepa apreciar el valor y el precio de una traducción de calidad.